Los Impuestos; Una responsabilidad colectiva.
Los impuestos,
cargas o tributos son una obligación de pago que el Estado impone a sus
ciudadanos, sin que exista una contraprestación directa de bienes o servicios.
Tiene en principio el propósito de financiar las actividades del sector público
que son del provecho común.
Quienes
incumplen con el pago de los impuestos son
sancionados por el propio Estado, ya sea mediante multas y nuevas imposiciones
o, eventualmente, penas de cárcel, según lo establezca la ley tributaria de
dicha nación. La reglamentación específica de los impuestos de una nación se
conoce como sistema tributario o sistema fiscal.
Elementos del impuesto:
Todo
impuesto consta de los siguientes elementos:
-
Hecho imponible. Es la motivación del impuesto, o sea, la
razón por la que debemos pagar.
- Sujeto pasivo. Son todas las personas (naturales o
jurídicas) que deben enfrentar la obligación de pagar impuestos.
-
Base imponible. El monto sobre el cual se calculan los
impuestos a pagar.
-
Tipo de gravamen. La proporción o porcentaje que se
calcula, dependiendo del caso, mediante fórmulas que rigen cómo y cuánto
corresponde pagar.
-
Cuota tributaria. Finalmente, es el monto a pagar por
motivo de impuestos.
Ejemplos de impuestos
Algunos
ejemplos comunes de impuestos son:
·
Impuesto al Valor Agregado (IVA). También conocido como
Impuesto al Valor Añadido o Impuesto sobre el Valor Memorado, se trata de un
tributo indirecto y regresivo, que suele imponerse a los bienes y servicios que
no sean de primera necesidad ni formen parte de la canasta de productos
protegidos, de haberla.
·
Impuesto sobre el patrimonio. Llamado a veces Impuesto
sobre la riqueza o impuesto sobre la fortuna, es un tributo individual
calculado sobre el patrimonio personal de las personas naturales o físicas,
estimando un valor total de absolutamente todos los bienes que posee.
·
Impuesto sobre la renta. Este impuesto es quizá el más
importante de todo sistema tributario, y se impone a las ganancias y utilidades
de personas naturales y jurídicas, ya sea de un modo plano, progresivo o
regresivo. Generalmente posee un mínimo imponible que impide que se les cobre a
las personas que menos ganan dinero en la sociedad.
·
Impuesto sobre sucesiones y donaciones. Como su nombre lo
indica, este impuesto grava los patrimonios adquiridos por vía de herencias,
regalos, legados o donaciones, siempre que cumplan con ciertos requisitos
legales, como una recepción gratuita o mortis causa (o sea, tras la muerte de
otro).
Republica Dominicana
En nuestro
país, la recaudación de impuestos es la principal fuente de ingresos para la
construcción y mantenimiento de los bienes y servicios públicos que todos los
ciudadanos tenemos el derecho de disfrutar. En 1845, un año después de la Independencia
Nacional, se creó la ley de impuestos y distribución de gastos públicos.
En 1949 se
creó la Ley de Rentas Internas y la institución que administraría estos impuestos.
En el 1992 se creó la ley No. 11-92: el Código Tributario el cual regula los
impuestos que se pagan en la actualidad. Hoy en día, Impuestos Internos es la
institución que recauda los principales impuestos y tasas del país. Surgió en
el año 1997, al promulgarse la Ley No. 166-97 que fusiona la “Dirección General
de Rentas Internas” y la “Dirección General de Impuestos Sobre la Renta”. La
institución es cada día más transparente, informativa, moderna y alineada a los
más altos estándares internacionales, para así facilitar y apoyar el cumplimiento
tributario de todos los ciudadanos.
- Dirección General de Impuestos Internos (DGII)
- Dirección General de Aduanas (DGA)
- Tesorería Nacional (TN).
ITBIS: Es el
Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios. Se paga
cuando los productos han pasado por un proceso de industrialización y no se
paga si pertenecen a la canasta familiar o están en su estado natural. La tasa
general de este impuesto es de un 18%. Este impuesto fue introducido en el año
1983 como “ITBI”. En el año 2000 se agregaron los servicios y pasó a llamarse
“ITBIS”.
Impuestos
a los Vehículos de Motor: Abarca todos los trámites y transacciones que se hacen
con los vehículos de motor, como: renovar el Marbete o asignar la primera
placa.
Impuesto
Sobre la Renta (ISR): Es el impuesto que deben pagar las personas sobre sus
ingresos y las empresas sobre sus beneficios.
Comentarios
Publicar un comentario